Ir al contenido

Belchite. Un infierno en el frente de Aragón

29 de marzo de 2025 por
Julio Fraile

La batalla de Belchite, un enfrentamiento crucial durante la Guerra Civil Española, se libró entre el 24 de agosto y el 6 de septiembre de 1937. Este conflicto fue parte de la ofensiva del Ejército Popular de la República para capturar Zaragoza, con el objetivo de frenar el avance de las fuerzas sublevadas en el norte y ejercer presión sobre el frente de Aragón. La batalla resultó en una victoria táctica para las fuerzas republicanas, pero a un alto costo humano y material. La lucha fue intensa y se caracterizó por el uso masivo de recursos militares por parte del Ejército Republicano, que podrían haber sido empleados en otros frentes de la guerra. La población de Belchite, que antes del conflicto contaba con 3812 habitantes según el censo de 1935, sufrió enormemente las consecuencias del combate. Las tropas sublevadas, estaban compuestas principalmente por falangistas y guardia civil de los pueblos de la comarca. La batalla no solo tuvo implicaciones militares, sino también políticas, ya que el gobierno central buscaba reducir la influencia de los anarquistas de la CNT y del POUM en la región. La ofensiva republicana, aunque logró su objetivo táctico, no consiguió avanzar hacia Zaragoza como se había planeado inicialmente.


Las Brigadas Internacion​ales


Las Brigadas Internacionales desempeñaron un papel significativo en la batalla de Belchite, una de las muchas confrontaciones amargas de la Guerra Civil Española. Estas brigadas estaban compuestas por voluntarios de diferentes países que se unieron a la lucha contra el fascismo en España. Durante la batalla de Belchite, las Brigadas Internacionales lucharon valientemente y contribuyeron de manera crucial al esfuerzo de guerra republicano. Se destacaron por su coraje y compromiso con la causa republicana, a menudo enfrentándose a condiciones extremadamente difíciles y a un enemigo bien fortificado.


En particular, la XV Brigada Internacional, que incluía el famoso Batallón Lincoln compuesto principalmente por voluntarios estadounidenses, participó activamente en los combates dentro de Belchite. A pesar de las fuertes defensas y la feroz resistencia de las fuerzas sublevadas, los brigadistas internacionales, junto con las unidades republicanas, lograron avances significativos. Su participación no solo fue importante en términos militares, sino que también sirvió como un poderoso símbolo de solidaridad internacional y de la lucha antifascista global.


Los combates en Belchite fueron intensos y brutales, con los brigadistas internacionales y las tropas republicanas luchando casa por casa y calle por calle. La resistencia de las fuerzas nacionales fue tenaz, y la batalla se convirtió en un asedio prolongado que resultó en un alto número de bajas en ambos bandos. Las Brigadas Internacionales, con su diversidad de orígenes y su unidad en la causa común, demostraron ser un elemento vital en la moral y la capacidad de lucha del bando republicano durante esta batalla.


Aunque la batalla de Belchite fue una victoria táctica para las fuerzas republicanas, el costo fue alto y las consecuencias a largo plazo fueron mixtas. La participación de las Brigadas Internacionales en este y otros enfrentamientos de la Guerra Civil Española dejó un legado duradero de internacionalismo y sacrificio, y su valentía en Belchite es recordada como un ejemplo de compromiso y solidaridad en tiempos de adversidad.


La toma de Belchite


El resultado final de la batalla de Belchite fue una victoria táctica para las fuerzas republicanas, pero con un costo humano y material considerable. A pesar de la resistencia feroz y las fuertes defensas de las tropas sublevadas, las fuerzas republicanas lograron capturar la localidad de Belchite después de intensos combates que se extendieron desde el 24 de agosto hasta el 6 de septiembre de 1937. La conquista de Belchite implicó un gran despliegue de hombres y medios militares por parte del Ejército Popular, recursos que podrían haber sido utilizados en el avance hacia Zaragoza, el objetivo principal de la operación.


El ejército nacional recupera Belchite


El 11 de marzo de 1938, el ejército nacional recuperó Belchite, y con ello, comenzaron a extenderse relatos sobre la destrucción del pueblo por los republicanos y sobre la heroica resistencia de los civiles junto a los militares.


La recuperación de Belchite por parte de los nacionales no solo tuvo un impacto militar, sino que también influyó en la narrativa del conflicto, siendo utilizada como propaganda por ambos bandos. Para los franquistas, la recuperación simbolizaba la resiliencia y el espíritu de lucha de su causa, mientras que para los republicanos, reflejaba la crueldad y la destrucción que la guerra había traído a España.


Belchite actualmente


Hoy en día, Belchite sigue siendo un recordatorio de la guerra y sus consecuencias. Los restos del pueblo viejo de Belchite se han conservado como un monumento a la paz y a la memoria histórica, y recientemente, se ha colaborado en un proyecto de resignificación del sitio, con una inversión de 7 millones de euros destinados a este fin entre 2022 y 2026.


La batalla y recuperación de Belchite son un testimonio de la complejidad de la Guerra Civil Española, un conflicto que dejó profundas cicatrices en el país y que aún hoy sigue siendo objeto de estudio, reflexión y recuerdo. La historia de Belchite es una historia de resistencia, sufrimiento y la búsqueda de significado en medio de la devastación de la guerra.


———————————-


Visitas Guiadas a Belchite


Visitar el Pueblo de Belchite (Pueblo Viejo) solo es posible mediante una visita guiada desde la Oficina de Turismo de Belchite.

El acceso a la visita guiada de Belchite se hace mediante el Arco de la Villa. Es un acceso cerrado que se abrirá exclusivamente para dar acceso a la visita guiada.

La visita guiada tiene un coste de 6€ y es más que recomendable hacerla. Te explican a la perfección y de una forma amena toda la historia del pueblo y mediante un paseo por sus calles conoces aspectos curiosos y que te harán querer saber más sobre la historia de Belchite. Además se permite la entrada con perros con correa.


Tipos de Visita Guiada a Belchite


Entrada Visita diurna: de lunes a domingo a las 12h y a las 16h.

Entrada Visita nocturna: viernes y sábado a las 20h. 

______

.

‘A Macu, quien me descubrió la belleza de estas ruinas’



Compartir
Archivar